INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

En este proceso se busca entender un texto escrito a través de su contenido, tanto explícito como implícito. A diferencia de la lectura en sí, la interpretación busca comprender el mensaje, las intenciones del autor y cómo se relacionan con otros saberes (Daniel, 2003).
Al aprender a interpretar estos textos los estudiantes adquieren competencias en varias habilidades esto es fundamental para su vida académica y profesional, con la interpretación de los textos nos abre muchas puertas para comprender literaturas variadas así obteniendo una experiencia más autentica y enriquecedora.

Pasos para una interpretación de textos


Lectura exploratoria: Realización de un primer acercamiento al texto para captar su estructura, el tema, la idea central y el propósito.

Lectura comprensiva: Se realiza la lectura deteniéndose en las palabras clave y también en las ideas principales y secundarias. (Sole, 2012)

Contextualización: Situar el documento en el contexto histórico, social y cultural, teniendo en cuenta el autor y la fecha de publicación.

Análisis del lenguaje: Se estudian el vocabulario, las figuras retóricas y el tono.

Identificación de los elementos implícitos: Lo que no se dice de manera explícita. Supuestos, valores e ideología. (Ricoeur, 2001)

Conexión con experiencias personales: A partir del texto, establecer relación con una experiencia propia.

Diálogo con el texto: Hacer preguntas al texto y encontrar respuestas dentro de él.

Reflexión crítica: Valorar cada uno de los argumentos expuestos y señalar los sesgos de forma objetiva y adoptar una postura personal.

Elaboración de conclusiones: A partir de la interpretación realizada construir nuevas ideas.

Comentarios

Entradas populares